AUSENCIA PATERNAL EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS
Abstract:
El consumo de drogas ilegales se ha intensificado y cada vez se da desde edades tempranas, un aspecto importante en esta realidad el vínculo familiar, por esta razón la experiencia que se sistematizó fue sobre la ausencia paternal en usuarios del Centro de Rehabilitación Virgen de Fátima de la ciudad de Guayaquil, el eje del presente trabajo fue el proceso de evaluación en adolescentes con conductas adictivas que tenían una ausencia de padres tanto física y emocional. Objetivo: evaluar la ausencia paternal en adolescentes consumidores de sustancias Psicotrópicas para la comprensión de su conducta adictiva. Metodología: Sistematización de experiencias, los sujetos se caracterizaron por ser menores de edad, de estatus social medio - bajo, hogares disfuncionales; los instrumentos usados fueron las entrevistas a profundidad, grupo focal, historia clínica, Test de Depresión (Beck, Idere), Idare para la ansiedad, Impulsividad de Barratt, Búsqueda de sensaciones. Lo esencial de la reflexión crítica radica en que la ausencia la figura paterna genera un factor emocional que pbkp_redispone a los adolescentes a desarrollar conductas adictivas, como resultado principal se destaca que el divorcio y la violencia pbkp_redisponen al consumo de drogas, se concluye que es necesario conocer los factores que llevan al consumo para poder establecer un plan de intervención psicosocial
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Ausencia paternal
- Intervención psicosocial
- adolescentes consumidores
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Grupos de personas