AUTOFORMACIÓN Y ECOFORMACION EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO


Abstract:

La Universidad crea y difunde el saber a través de la docencia, la investigación con la sociedad, participa en la transformación de la comunidad, de las instituciones y de las empresas. La excelencia educativa exige constante investigación, autoformación y eco formación como respuesta a la complejidad, al cambio de época; implica dominio de la capacidad de observación, de análisis, de síntesis y de evaluación, tenemos que aprender a gestionar el conocimiento, con eficiencia, honradez, oportunidad y creatividad. Esta época emergente obliga a la academia interrelacionarse para emprender en equipo transdisciplinario pasar las fronteras de la colonialidad del saber y del ser para mejorar y transformar la sociedad. La articulación de los diferentes saberes sobre la base de la teoría de la complejidad el paso del enfoque multi e interdisciplinario al transdisciplinario, exige que no solamente se espere de la academia, es preciso la autoformación, la eco formación, utilizar la diferentes herramientas tecnológicas que permiten interactuar y llegar al estudiante, al profesional, a la comunidad.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación superior
    • Dirección general
    • Conocimiento