CÁLCULO DE BRECHAS DE COMPLEMENTARIEDAD BAJO EL PRISMA DE LA SOSTENIBILIDAD PARA LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS HÍDRICOS DE RIEGO Y PROPUESTA DE MITIGACIÓN. CASO DE LA REPÚBLICA …


Abstract:

[ES] Los proyectos hídricos en general corren el riesgo de quedar aislados e incompletos sin cumplir o hacerlo parcialmente los objetivos para los cuales fueron construidos al ser evaluados únicamente a través de la calidad de la construcción de la infraestructura, lo que se evidencia al observar como los proyectos presentan una realidad en su etapa de planificación y otras muy distintas cuando están en ejecución o después de finalizados, ocasionando un déficit de los servicios finalmente ofrecidos y una brecha entre las intenciones originales y las necesidades reales. Luego de justificar la investigación en base a los tres pilares de la sostenibilidad, se planteó como objetivo principal: identificar, seleccionar, caracterizar, medir y jerarquizar variables de complementariedad para medir brechas de complementariedad no constructivas en los proyectos estratégicos hídricos de riego con un enfoque de sostenibilidad Para cumplir el objetivo se realizó un riguroso estudio del estado del conocimiento de las políticas y de la gestión sostenible del agua, estableciéndose que existe la necesidad de desarrollar una metodología para identificar, priorizar y seleccionar variables de sostenibilidad. La propuesta metodológica contiene 5 fases: La Fase I utiliza 4 técnicas: 1) revisión de documentación científica-técnica, 2) recopilación de información mediante paneles de expertos, 3) recopilación de información mediante entrevistas y 4) técnicas de diagramación, luego de lo cual se seleccionaron 32 variables de complementariedad: 7 económicas, 11 ambientales y 14 sociales aplicables a los proyectos estratégicos hídricos de riego en su fase no …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Recursos hídricos
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Ingeniería sanitaria
    • Otros problemas y servicios sociales