CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CAMPUS EL OLIVO EN EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE DE 2015, EN LA CIUDAD DE IBARRA ECUADOR
Abstract:
El ser humano se desarrolla en este planeta único y de un tamaño limitado del cual extrae todo lo que necesita para sobrevivir, dependemos del ambiente para la alimentación, dotación de agua, alojamiento, medicinas y más, sin darle la debida importancia por considerarle ilimitado y que podemos utilizarlo sin mayor cuidado. La situación planteada por la complicada relación sociedad - ambiente, ha conformado un panorama notablemente complejo, impulsando a un grupo social a discutir un concepto de mucha relevancia, el desarrollo sostenible, dentro de este término deviene una metodología, un modelo para la planificación y una estrategia que incluye el manejo voluntario del ambiente mediante el monitoreo de la situación real sociedad-naturaleza, a este proceso se han sumado las universidades mediante el cálculo de su Huella Ecológica como influyente directo de su entorno y la comunidad. Es así que en la Universidad Técnica del Norte campus El Olivo, se determinó su Huella Ecológica con el propósito de desarrollar alternativas encaminadas a reducir el consumo de recursos y la generación de desechos, en base a indicadores directos de consumo como: agua, electricidad, papel y producción de desechos urbanos e indicadores indirectos como: transporte que utiliza el personal y estudiantes, el consumo de papel en el desarrollo académico de los estudiantes así como de la información que se obtuvo de los reportes del departamento financiero y de encuestas a la comunidad universitaria. Del análisis de los datos se obtuvo que la Universidad Técnica del Norte necesita 2.182,43 hectáreas (ha) y de unas 2.924,45 …
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Ecología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Ordenación del territorio (Arte cívico)