Cálculo de fijación de carbono en el parque metropolitano de Quito mediante el uso de imágenes RADAR validadas a partir de muestreos con UAV, LIDAR y ecuaciones alométricas
Abstract:
En el Ecuador la ausencia de la implementación de metodologías alternativas para la actualización de inventarios forestales, estimación de biomasa y fijación de carbono, que permita atenuar costos de trabajo de campo, se convierte en una problemática; por lo que en este proyecto se plantea el objetivo de estimar la biomasa aérea forestal mediante imágenes RADAR, contrastadas con datos de UAV, LIDAR y Alometría, para el cálculo de fijación de carbono en el Parque Metropolitano Guangüiltagua de la ciudad Quito, siendo muestreadas 13 parcelas de 1 ha., obteniendo un inventario forestal con variables como: DAP, altura, área basal y volumen. Mediante una regresión no lineal multiparamétrica modificada de (Saatchi et al., 2007), se ajustó un modelo con un R2=0.54. Para los modelos desarrollados con UAV y LIDAR a partir de un modelo digital de alturas del dosel CHM, se obtuvieron los coeficientes de determinación R2=0.49 y R2=0.76 respectivamente, considerados con una bondad de ajuste positiva. Aplicando una prueba de hipótesis de Kruskal-Wallis entre Alometría y los modelos de sensores remotos planteados, se estableció la presencia de diferencias significativas con los modelos de UAV y LIDAR, siendo afectados principalmente por la resolución del modelo CHM, efecto de borde, tamaño de la parcela y estructura de los eucaliptos; sin embargo, entre Alometría y RADAR no existieron diferencias significativas a pesar de la diferencia temporal, ratificado a partir del RMSE de 20.043 tn /ha de CO2 equivalente. Las estimaciones de carbono mediante técnicas remotas se convierten en una alternativa real, no destructiva y de bajo de costo, para monitorear el estado de los bosques en cualquier territorio.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- BIOMASA AÉREA
- Carbono
- Radar
- Sensores Remotos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciclo del carbono
- Ecología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)