Cálculo de la absorción de carbono por ecuaciones alométricas y determinación del factor de equilibrio entre emisión y absorción de carbono en los 11 sumideros del D.M. de Quito


Abstract:

En el presente proyecto se cuantificó la cantidad de carbono absorbido (stock de carbono hasta el año 2015) de los 11 sumideros del Distrito Metropolitano de Quito y adicionalmente se calculó el factor de equilibrio entre la absorción y emisión de dióxido de carbono (CO2) de la ciudad. Con la finalidad de conocer la cantidad de CO2 que absorben las especies arbóreas de los 11 sumideros del DMQ se calculó la biomasa aérea y subterránea. La biomasa aérea se estimó por la ecuación alométrica de Chave 2005 en función de las variables dasométicas: diámetro de altura de pecho (DAP) y densidad de la madera (ρ) obteniéndose un valor de 3050,06 toneladas y en la biomasa subterránea se obtuvo un valor de 1403,03 toneladas, producto de la biomasa aérea por el factor de raíz (0,46). Para cuantificar la cantidad de carbono total absorbido se multiplicó la biomasa total (sumatoria de la biomasa aérea y subterránea) por la fracción de carbono (0,50) y se obtuvo un valor de 2226,55 toneladas. El CO2 absorbido se calculó mediante el producto de cantidad de carbono absorbido por un factor de equivalencia (3,67) obteniéndose un valor de 8171,42 toneladas. Finalmente se obtuvo un factor de equilibrio de 0,0015; producto de la división de la cantidad de absorción de CO2 de 8171,42 toneladas para la cantidad de emisión de CO2 de 5570436,00 toneladas. Por lo tanto, el DMQ emite más cantidad de CO2 en comparación a la cantidad que absorben los 11 sumideros del DMQ.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS
  • PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
  • PLANTAS - EFECTO DEL CARBONO
  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Modelo matemático
  • Servicios de ecosistema

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Economía de la tierra y la energía