Cáncer colonorectal : colonoscopía diagnóstica y correlación histopatológica, Hospital Luis Vernaza, años 2011 al 2015
Abstract:
El Cáncer Colonorectal (CCR) es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo, tercer lugar en hombres y segundo en mujeres después del cáncer de próstata, pulmón y mama. Es frecuente en personas de 60- 70 años. Según la OMS, en el año 2012 se identificaron 1.4 millones de casos nuevos de cáncer de colon a nivel mundial y casi 694.000 muertes. (OMS, 2015). En Ecuador, las estadísticas no son diferentes, durante los años 1997 al 2014 la tasa de mortalidad ha aumentado de 2,15 a 4,23 según datos del INEC. (INEC, 2014). La evolución silenciosa del CCR hace que acudan por hemorragia digestiva baja, alteraciones crónicas en el tránsito intestinal, dolor abdominal, pérdida de peso y en estos pacientes es justificable realizar colonoscopia para detectar en estadios tempranos lesiones pre neoplásicas o en su defecto masas, que ayudado con la biopsia darán el diagnóstico definitivo, siendo el adenocarcinoma el más frecuente con un 70-80%. El estudio sobre `` CÁNCER COLONORECTAL: COLONOSCOPÍA DIAGNÓSTICA Y CORRELACIÓN HISTOPATOLÓGICA, HOSPITAL LUIS VERNAZA, AÑOS 2011 AL 2015´´, a través de un estudio retrospectivo en colonoscopias realizadas en el Departamento de Gastroenterología durante los años 2011- 2015. El adenocarcinoma ocupa el primer lugar con un 78.90%, siendo más frecuente en el recto con un 42.20%. Se observó una mayor frecuencia en mujeres en el rango de edades 60 a 80 años cuyo motivo de consulta más frecuente fue hemorragia digestiva baja
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- HOSPITAL LUIS VERNAZA
- NEOPLASIAS DEL COLON
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Colonoscopia
- Neoplasias del recto
- ECUADOR
- PATOLOGÍA
- Histología
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Cáncer
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Medicina forense; incidencia de enfermedades