Cáncer cutáneo en tripulantes de la Armada: propuesta educativa de prevención
Abstract:
La radiación solar acumulada por años es la primera causa de las respuestas fotobiológicas en la piel, que al no tomarse medidas eficientes, va a producir alteraciones celulares que conducen irreversiblemente al cáncer de piel. Debe tenerse en cuenta que el cáncer es una enfermedad en la que el ciclo de reproducción normal se ve afectado. Cuando la enfermedad anterior se manifiesta a nivel cutáneo, no sólo conlleva graves repercusiones laborales y económicas, sino también, secuelas funcionales y estéticas. El cáncer cutáneo es una enfermedad que puede ser catalogada en algunos individuos, como de origen laboral. Esto se debe a que hay personas que para el ejercicio de sus actividades laborables, se exponen de diversas formas a la radiación solar, es decir, a los rayos UVA y UVB. Debido a que el método de estudio de caso se realizó de bajo un enfoque cualitativo; se empleó no sólo la bibliografía especializada necesario, sino también encuestas. Los instrumentos anteriores permitieron la determinación de la naturaleza de diversos factores que influyen en que determinados trabajadores sean propensos a desarrollar diferentes tipos de cáncer cutáneos. Es así, que tomando en cuenta los factores antes señalados, se propone la formulación de una propuesta educativa, orientada al desarrollo de conductas de prevención del cáncer cutáneo, en pacientes que laboran en la Armada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Hospital Naval Guayaquil
- NEOPLASIAS CUTÁNEAS
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Medicina preventiva
- TRIPULANTE DE LA ARMADA
- ECUADOR
- Salud pública
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal
- Ciencia militar