Cáncer de mama factores pronósticos y procedimientos quirúrgicos en mujeres menores 40 años, Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo SOLCA Guayaquil 2013-2015


Abstract:

En el Instituto Oncológico Nacional ¨Dr. Juan Tanca Marengo¨ SOLCA de la ciudad de Guayaquil se atienden un promedio de 450 a 480 nuevos casos por año de paciente con diagnóstico de cáncer de mama. Se analizaron los registros de historias clínicas en el sistema llamado Intramed de este Hospital de 207 pacientes con este diagnóstico con una edad menores de 40 años en el periodo Enero del 2013 a Diciembre del 2015 lo que constituyo el universo de esta tesis. Mediante una hoja de recopilación de datos, adaptada a un sistema de Database, y una base de datos con un programa software estadístico SPSS y Excel utilizando el método de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, y estadístico de corte transversal se analizó una Muestra de 94 paciente del sexo femenino en una edad menor o igual a 40 años que cumplieron los criterios de inclusión en los que se registraron los procedimientos quirúrgicos y los factores de riesgo como la variable más importantes. En un rango de edad de 15 a 40 años el grupo etario de mayor frecuencia fue el de: 35 a 40 años en 54 caso (54%), el grado de instrucción en su mayoría fue secundaria con el 53% seguida de instrucción superior en 29%, se encontraron algunos factores de riesgo entre los más frecuente fue la vida sedentaria 45%, el retraso a la consulta en un tiempo mayor a 6 meses en el 57%, antecedente de uso de anticonceptivos 31%, antecedentes familiares de cáncer de mama en 3casos, antecedentes familiares de otros casos en 16 casos, entre los factores pronósticos detectados se registran un estadio T2 en 45 pacientes 48% es decir con un tumor mamario entre 2 a 5 centímetros, el grado histológico según la clasificación fueron en estadio II 47% y estadio III 36%, otro factor de mal pronóstico fue el compromiso de ganglios axilares detectados en el estudio histopatológicos 38% con un promedio de 3 a 5 ganglios con metástasis, otro factor de mal pronóstico analizado fueron los estudios inmunohistoquimicos en la que se verifico que triples negativos fueron un promedio de 50% es decir estrógenos, progestágenos y Her2 Neu negativos. El tratamiento adyuvante o neodyuvante aplicados a estas pacientes para aumentar sobrevida mejor la calidad y control de la enfermedad fueron la quimioterapia en 85 pacientes la radioterapia en 47% y el tratamiento hormonal en el 35%. El promedio de sobrevida registrado hasta la fecha de la última consulta fue de 20 meses en el que solo se registró 2 defunciones es decir 92 casos vivos, pero se registraron 18% de pacientes con recidiva local y en 10 pacientes se reportaron metástasis

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital Solca de Guayaquil
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • NEOPLASIAS DE LA MAMA
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos