Código orgánico monetario: su incidencia en el rol del auditor frente al delito de lavado de activos
Abstract:
El lavado de activos en el Ecuador, tipificado como un delito en el “Código Orgánico Integral Penal, publicado en el suplemento del Registro Oficial No. 180 de 10 de febrero de 2014” (Penal, 2014), es un acto recurrente y progresivo, cuyas aristas son difíciles de determinar y posiblemente calificar, debido a los escasos resultados positivos en el juzgamiento y sanción de estos procedimientos ilegítimos. El Código Orgánico Monetario y Financiero siendo una herramienta cuyo objeto primario es regular y controlar los sistemas monetarios y financieros, así como los regímenes de valores y 1 Estudiante de Contabilidad y Auditoría – Universidad Politécnica Salesiana – Sede Quito. Correo: gmoscosoc@est.ups.edu.ec 2 Docente – Universidad Politécnica Salesiana – sede Quito. Correo: jtamayo@ups.edu.ec seguros de nuestro país, debería establecer con absoluta rigidez, el rol que debe cumplir el auditor frente a esta execrable infracción. De manera superficial se puede suponer que el auditor no tiene el respaldo propicio de este instrumento para ejercer su actividad en este campo con la solvencia y fortaleza requeridas, razón por la cual es adecuado plantear esta inquietud y realizar este artículo fundamentado en un previo estudio técnico, analítico, deductivo y crítico con el propósito de conocer y opinar acertadamente sobre el tema.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO
- Auditoria
- Lavado de activos
- Contabilidad y Auditoria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Auditoría
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Criminología