Cómo mejorar la comunicación con los alumnos en el aula de clase, para alcanzar el aprendizaje significativo, en los Décimos Años de Educación Básica de la Unidad Educativa “Cayambe” durante el período lectivo 2017-2018.
Abstract:
The communication within the classroom is an one belonging to the very fundamental tools, since the information required, relations generate themselves, gets this across to the students itself they interchange ideas, thoughts, criteria and what's most important is that it takes place to learning; Therefore, you are very important to apply adequate strategies that they enable to achieve an assertive communication with all of the actors within the classroom of classroom. The teacher must be able to perceive the factors that favor the communication and to eliminate the barriers that limit or make impossible the same as much as possible. Strategies that have like purpose to improve the communication within the process of teaching learning departing from a contextual analysis of the surroundings are intended to utilize the best mechanisms that they take us to the telling success in this way by means of the present research work. INDICE RESUMEN 2 CESIÓN DE DERECHOS 5 1.- INTRODUCCIÓN 6 1. A INTERESES Y CONTEXTUALIZACIÓN DE SU LABOR DOCENTE, DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. 6 1. B ESTRUCTURA DEL DOSSIER O MEMORIA 7 2.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O OBJETO DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN 8 2. A OBJETIVOS 8 2. B DOCUMENTACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 9 3. MARCO TEORICO 10 3.1 ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? 10 3.1.1 CONCEPCIONES. 10 3.1.2 EL LENGUAJE UTILIZADO EN EL AULA DE CLASE 11 3.1.3. PERSPECTIVA SEMIOLÓGICA Y LINGÜÍSTICA 12 3.1.4 PERSPECTIVA PSICOLINGÜÍSTICA 13 3.2 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EN EDUCACIÓN EL USO DEL LENGUAJE? 14 3.2.1 LENGUAJE, APRENDIZAJE Y AULA 14 3.2.2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y ESTUDIOS DE LENGUAJE. 15 3.2.3 ESTRUCTURA SOCIAL Y CONTEXTO EDUCATIVO FAMILIAR 16 3.3 NECESIDAD DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE DENTRO DE LAS AULAS. 17 3.3.1 MOTIVOS PARA EL ESTUDIO DEL LENGUAJE DENTRO DEL AULA. 17 3.3.2 LA NECESIDAD DE REALIZAR UN ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO SOBRE EL LENGUAJE QUE SE USA EN EL AULA. 18 3.3.3. RAZÓNES PRINCIPALES PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS NATURALISTAS. 18 3.3.4 LOS DOCENTES EN EL PAPEL DE INVESTIGADORES. 18 3.4. EL LENGUAJE DEL AULA Y SUS ESTUDIOS. 19 3.4.1 COMENTARIOS SOBRE DIÁLOGOS EN CLASE 19 3.5. ENSEÑANZA Y HABLA 20 3.5.1. EL PLAN DE ESTUDIOS “CURRICULUM OCULTO” 20 3.5.2. SUPOSICIONES SOBRE LA ENSEÑANZA, EL DISCURSO Y SU ESTRUCTURA 21 3.5.3. LA ENSEÑANZA COMO CHARLA: ALGUNOS DATOS CONTRACULTURALES. 22 3.6. LA COMUNICACIÓN 23 3.6.1. LA COMUNICACIÓN Y SUS ESTILOS 23 3.6.3. LA COMUNICACIÓN: CLAVES O ESTRATEGIAS 24 3.6.4. ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA PARTICIPACIÓN 25 3.6.5. PROPUESTAS QUE AYUDAN A MEJORAR LA COMUNICACIÓN DENTRO DEL AULA 26 3.6.5.1. DISTRIBUCION DE LOS ESTUDIANRTES EN EL AULA 26 3.6.5.2. PREPARANDO INTERVENCIÓNES EN EL AULA 28 3.6.5.3. PAUTAS PARA EL MAESTRO: ASPECTOS GENERALES 30 3.6.5.3.1. COMPONENTES NO VERBALES 31 3.6.5.3.2. COMPONENTES PARALINGÜÍSTICOS 31 3.6.5.3.3. LOS COMPONENTES ORALES 32 3.6.5.3.4. DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO 32 3.6.5.3.5. LA MOTIVACIÓN 32 3.6.5.3.6. LA PARTICIPACION 33 3.6.5.3.7. PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SE PLANTEA LO SIGUIENTE: 33 4. INSTRUMENTO METODOLOGICO 34 5. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS OBTENIDOS 35 7. REFLEXIONES FINALES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57 AUTOEVALUACIÓN 58 ANEXOS 60
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Comunicacion Asertiva
- maestría en enseñanza de la lengua y literatura
- Telling strategies
- communicative barriers
- ASSERTIVE COMMUNICATION
- barreras comunicativas
- ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía