DEL ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL TRABAJO A DISTANCIA A LA COMPRENSIÓN DE LA ACTIVIDAD: TELEERGONOMÍA PARA TRABAJADORES DE UNA UNIVERSIDAD EN ECUADOR.: ERGONOMÍA Y TELETRABAJO


Abstract:

OBJETIVO El estudio tiene como objetivo identificar, evaluar y dar solución a los problemas relacionados con: biomecánica corporal, trastornos músculo esqueléticos (TMS) y problemáticas de corte organizacional, emocional y/o cognitivas en situación de trabajo a distancia. METODOLOGÍA La intervención se organizó en dos fases, la primera buscaba el levantamiento de información con la herramienta en línea (CIMMT) y la segunda una serie de sesiones de tele ergonomía que incluían entrevistas con técnicas exploratorias y de explicitación combinadas con observación tele asistida para comprender la actividad, confirmar las diferentes hipótesis de trabajo y dar respuesta inmediata siempre que sea factible a las diferentes problemáticas encontradas en la situación de trabajo. Al momento de la intervención la organización contaba con 2165 empleados organizados en 24 unidades, 13 de ellas académicas y 11 administrativo-técnicas. La intervención se focalizó únicamente en el personal a tiempo completo (u= 1150 trabajadores) tanto de áreas administrativas como académicas. Se solicitó a cada directivo de unidad su autorización para el envío del CIMMT a sus colaboradores. Voluntariamente participaron del estudio 307 trabajadores de distintas áreas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Seguridad y salud ocupacional
    • Factores humanos y ergonomía

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Dirección general
    • Economía laboral

    Contribuidores: