DESARROLLO INSTITUCIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Autores e infomación del artículo
Abstract:
La pobreza en Ecuador es el resultado de una larga lista de carencias como son el escaso acceso a los factores de producción, a los servicios sociales básicos de educación, salud y saneamiento, a oportunidades de empleo agrícola y no agrícola; a la falta de inserción en el tejido económico ya una larga exclusión histórica por razones de género y etnia. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el año 2010 el Ecuador registró el 6.80%(Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social del Ecuador, 2016) de analfabetismo, es decir, la población ecuatoriana que no saben leer ni escribir. En una sociedad como la actual que se caracteriza por el conocimiento acumulado en la vida de los individuos, en la organización social y en la actividad económica, las universidades tienen que enfrentar varios pasos para contribuir al incremento de la productividad, mediante la difusión del conocimiento y la transferencia de tecnología hacia el sector productivo; desarrollar el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios; mejorar las pertinencias de las ofertas académicas; incrementar
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación superior
- Gestión y servicios auxiliares
- Educación