DESCRIPCION DE UN NUEVO METODO PARA DETERMINAR LA DOSIS DE DIALISIS MEDIANTE LA MONITORIZACION CONTINUA DE LA UREA ELIMINADA


Abstract:

Evaluar la eficacia y la prescripción de una diálisis es un tema de gran controversia. Para valorar la dosis adecuada de diálisis se tienen en cuenta factores clínicos, técnicos, analíticos y diversos índices de eficacia de la misma. El Estudio Cooperativo Nacional Americano (1) fue el primero en proporcionar un índice de diálisis adecuada, que teóricamente permite regular la dosis de diálisis. Este estudio fue concebido con la premisa de que la urea era un buen marcador de la toxicidad de los pacientes urémicos, y su control mediante la diálisis un índice adecuado de su prescripción, Por otra parte, la urea es fácil de medir y su detrminación es económica. También mostró que los factores que influenciaban en la concentración de nitrógeno uréico en sangre (BUN) eran la ingesta proteica, que se estima mediante la tasa de catabolismo protéico (pcr) 1 su depuración a través de la diálisis y el aclaramiento residual del paciente. Se observó que el BUN y el pcr eran importantes determinantes de la morbilidad de los pacientes en hemodiálisis (1, 2). Así, los pacientes con un pcr> 1 g/kg/día y un TAC de alrededor de 50 mg/dl tenían una baja morbilidad. El modelo cinético de la urea (MCU) desarrollado posteriormente por Gotch y Sargent en 1985 (3) introdujo un análisis matemático más riguroso. En este modelo se considera que la urea está distribuida por todo el organismo siguiendo una forma monocom parti mental, asumiendo, por tanto, que su volumen de distribución (V) es similar al agua corporal total. La eliminación de urea depende de la función renal residual y del aclaramiento obtenido mediante la diálisis. La dosis depurada de urea …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Enfermedades
    • Medicina y salud

    Contribuidores: