DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD Y NIVELES DE RESILIENCIA EN PACIENTES DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA DE TUNGURAHUA
Abstract:
La presente investigación, tiene como objetivo determinar las dimensiones de la personalidad en pacientes con diagnóstico de cáncer (CA) en la Unidad Oncológica SOLCA Tungurahua. Posterior a ello se prosiguió con la elaboración de la ficha sociodemográfica, para la recolección de información relevante de los pacientes, los mismo que firmaron un consentimiento informado. Para proseguir a la evaluación de personalidad con el cuestionario Big Five y de resiliencia con la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y exploratorio de corte transversal. Se contó con una población de 20 casos, los mismo fluctuaron en una edad mínima de 41 años de edad y un máximo de 84 años de edad, es decir cursando la adultez media y tardía. Es así como se determinó que en la dimensión de personalidad denominada energía, el grupo de personas extrovertidas presentan mayor resiliencia con una M=140,7500. Dentro de la dimensión de Afabilidad, se ha determinado que los pacientes neutros son mayormente resilientes con una M=139,5000. En la dimensión de personalidad de Tesón, las personas que se encuentran en el grupo de no disciplinados, se las identifica mayor resilientes con una M=141,0000. Por otra parte se identifica que la dimensión Estabilidad Emocional, el grupo de personas inestables, presentan mayor resiliencia presentando una M=138,2500. Finalmente la dimensión de Apertura Mental, presenta mayor resiliencia en el grupo denominado neutro, con una M=154,0000. Esto permitió contestar a la pregunta de estudio.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- resiliencia
- Cáncer
- paciente
- DIMENSIONES DE PERSONALIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Enfermedades