DISEÑAR UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA VALORACIÓN DEL MERCADO DE UNA PYME (ESCUELA, COLEGIO, SUPERMERCADO) EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL


Abstract:

Actualmente muchos empresarios desean implementar una nueva PYME (Pequeñas y Medianas empresas) en la ciudad de Guayaquil, pero estos desean reducir sus riesgos al momento de escoger el sitio idóneo para ubicarla. El uso de herramientas o sistemas de información geográfica ayudan a disminuir estos riesgos, porque proporcionan información geo-referenciada de su negocio, es decir la ubicación de sus posibles clientes y además determinan la cobertura geográfica del negocio. Para la aplicación de esta herramienta utilizaremos la información generada por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), donde la analizaremos mediante la herramienta de información, lo que va a permitir tomar decisiones en el menor tiempo posible. Por otro lado, existen en el mercado aplicaciones comerciales proporcionadas por empresas que realizan estos análisis, sin embargo presentan un problema por su elevado costo; es debido a esto que el presente tema de investigación propone implementar un prototipo de herramienta de información geográfica utilizando software libre, disminuyendo los costos para las empresas en su implementación. De las aplicaciones OpenSource utilizaremos PostgreSQL y PostGIS para almacenar la base de datos geográfica con información del censo 2010, GeoServer como servidor de mapas, Tomcat que será nuestro servidor web, OpenLayers para visualizar mapas en exploradores web y como lenguaje de programación base utilizaremos Java. Finalmente, para analizar las necesidades y situaciones en las que se encuentran las PYMES se empleó la metodología de cuestionarios. El resultado final de la investigación es una herramienta de fácil uso en un ambiente web amigable.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
  • Herramientas GIS
  • Ubicación PYME

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana
  • Investigación de mercado

Áreas temáticas:

  • Gestión y servicios auxiliares
  • Geografía y viajes
  • Métodos informáticos especiales