DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE HABILIDADES DE ADAPTACIÓN CONDUCTUAL PARA ADOLESCENTES


Abstract:

La presente investigación plantea el diseño de un instrumento de medición de habilidades de adaptación conductual dirigido adolescentes de 14 a 18 años, a partir del análisis de pruebas estandarizadas en México y España. Sin embargo, se determinó que dichos instrumentos se orientaban a la identificación de conflictos y no habilidades. Razón por la cual el propósito de la investigación se encaminó a determinar las habilidades conductuales que promueven el ajuste psicológico del adolescente frente a situaciones de conflicto. El estudio se basó en el modelo cognitivo-conductual y psicométrico, el enfoque es cuali-cuantitativo de alcance descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población se determinó a través de un muestreó no probabilístico discrecional conforme a las demandas del contexto. Participaron 617 adolescentes pertenecientes a instituciones educativas con sostenimiento fiscal, particular y fiscomisional del sector urbano y rural del Cantón Ambato - Ecuador. El análisis de consistencia interna de la prueba piloto reportó un coeficiente α .047 en el área cognitiva, la cual fue omitida en el cuestionario definitivo; mientras que en las áreas contextual y funcional se obtuvo un coeficiente α.737. La prueba se aplicó a una muestra de 617 adolescentes, de los cuales 205 no superaron los ítems de control. Paralelamente se administró el Cuestionario de Capacidades y Dificultades para la validación concurrente, así como una ficha sociodemográfica para el análisis estadístico descriptivo. Los resultados obtenidos indican que el cuestionario definitivo cuenta con un Alfa de Cronbach

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Adolescentes
  • INSTRUMENTO
  • HABILIDADES CONDUCTUALES
  • Alfa de Cronbach

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicometría
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Interacción social