DNA Barcoding: aplicación en el estudio comparativo de faunas


Abstract:

El DNA Barcoding es una técnica propuesta en 2003 con el objetivo de crear un sistema rápido, eficaz y estandarizado de identificación de especies con base en códigos de barra genéticos, formados por la secuencia de 650 pb del gen mitocondrial Citocromo Oxidase I (COI). En estos últimos 11 años la técnica se ha mostrado altamente eficaz por lo cual se han secuenciado 214 mil especies (~15 mil peces). Las secuencias depositadas en los bancos de datos públicos han dado paso a la elaboración de nuevas investigaciones como a la identificación de nuevas especies entre otros. Por otra parte la región Neotropical ha impuesto un gran desafío al levantamiento y identificación de especies debido a su mega diversidad, además de eso muchas especies se encuentran descritas como de amplia distribución geográfica, y en el caso de peces llegando habitar hasta en diferentes bacías hidrográficas. Dentro de este contexto el presente trabajo tuvo como objetivo el análisis de especies de peces que son encontradas en diferentes bacías hidrográficas Neotropicales (dos o más), utilizando secuencias ya depositadas en los bancos de datos públicos, con el fin de verificar si esas especies forman una única unidad genética en toda su área de distribución. Para eso utilizamos la técnica de DNA Barcoding que delimita las especies con un valor de divergencia de 2%. Fueron descargadas 2736 secuencias barcode de 111 especies de amplia distribución, disponibles en The barcode of Life Data System (BOLDSYSTEMS), las cuales fueron verificadas para eliminar posibles errores de identificación o defectos en la secuencia. Al final …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Biodiversidad
    • Biodiversidad

    Áreas temáticas:

    • Animales
    • Mammalia