Daños que provoca el tabaco en la salud bucal
Abstract:
La boca es el lugar del cuerpo por el que se introduce el tabaco en nuestro organismo. Está claro que las manifestaciones de la droga allí deben ser evidentes. Se tratará de describir las más importantes y a hablar un poco sobre la responsabilidad de los dentistas en la prevención de este hábito. En nuestras consultas, desde el momento en que un paciente abre la boca para cualquier exploración básica, ya sabemos si fuma o no. Como profesionales sanitarios, entendemos que tenemos una responsabilidad respecto a los pacientes fumadores, que incluye, por supuesto, el tratamiento de las lesiones producidas por el tabaco, pero también el consejo sanitario tanto en pacientes con lesiones evidentes, como en aquellos que sabemos las van a desarrollar si no dejan de fumar. Además, gozamos de una posición privilegiada, ya que somos los únicos sanitarios por los que pasa, o debería pasar, toda la población, no sólo la enferma. Existen evidencias de que el tratamiento clínico para dejar de fumar en nuestras consultas es tan efectivo como en otros escenarios sanitarios. Sin embargo, desafortunadamente, la preparación para ello de la mayoría de los dentistas es escasa, por no decir nula. Este es un problema que afecta a los dentistas en todo el mundo, no sólo en nuestro país. Cada vez se están tomando más iniciativas para cambiar esta situación. En la Unión Europea, el “Grupo de trabajo sobre Tabaco y Salud Oral”, ante la evidente demanda de los dentistas, ha desarrollado una guía sobre como ayudar al paciente a dejar de fumar en la consulta dental. Ha sido distribuida en los distintos países, y en España, el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a editarla, y el Consejo General de Odontólogos a distribuirla entre todos los dentistas. Además, en las Facultades de Odontología existe una gran sensibilidad sobre este tema, lo que nos lleva a esperar un cambio a medio plazo. 2 En las consultas dentales se debe informar a los pacientes de la relación del tabaco con muchos problemas orales y estar entrenado para dar consejo sanitario sobre cómo dejar de fumar, por lo que ésta debería ser una materia de todo programa de estudios en las Facultades de Odontología. El paciente que deja de fumar con ayuda tiene muchas más probabilidades de lograrlo que el que lo intenta solo. Este trabajo se realiza con método científico e investigación bibliográfica.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Salud pública
- DEPENDENCIA DE TABACO
- SALUD BUCAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Salud pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
