De Son Lux a Guevara: creación de dos temas inéditos a partir de la fusión de elementos musicales del tema Rising de Son Lux y el Coral Amapuy Shungo de Gerardo Guevara
Abstract:
La presente tesis consistió en la creación de dos temas inéditos a partir de la fusión de elementos musicales del tema Rising de Son Lux (EEUU) y el coral Amapuy shungo de Gerardo Guevara (Ecuador). Son Lux es un proyecto musical de Estados Unidos, nacido en el 2007, que combina varios géneros actuales como el post rock, hip hop y el pop con elementos de música clásica. Suele también definírselo como un proyecto electro pop orquestal (Phillips, 2013, párr. 2 y 4; Harrison, 2011, párr. 2). Su sonido es logrado a partir de síntesis y procesamiento de audio, combinados con instrumentos orgánicos y arreglos orquestales. Las melodías de la voz principal son sencillas, contrastando con una armonía compleja y estructuras impredecibles. Por otra parte, Gerardo Guevara es un músico, compositor, pianista, director de orquesta y coro, nacido en Quito el 23 de septiembre de 1930. Es uno de los más grandes exponentes de la música ecuatoriana de mitad del siglo XX y su legado musical se caracteriza por la confluencia entre lo académico y lo popular, enmarcándose dentro la tendencia nacionalista. La obra de ambos se caracteriza por la utilización de elementos musicales complejos, muchos de ellos provenientes de la música clásica. Aunque estas propuestas pertenecen a épocas y a entornos muy distintos (por un lado Son Lux representa el futuro de lo sonoro, mientras Guevara representa la identidad y tradición musical ecuatoriana), ambas se caracterizan por lograr un encuentro armonioso entre lo popular y lo académico. Es esta última característica el principal nexo entre la obra de ambos artistas. El presente trabajo buscó extender las posibilidades de la música ecuatoriana, fusionando la tradición musical del país con formas musicales de actualidad. Así mismo, este trabajo buscó apartarse de la corriente del andes step y expandir las connotaciones de la música electrónica ecuatoriana, actualmente encasillada en lo “aborigen”, “rural”, “chamánico”, “selvático”. El reto de este trabajo fue encontrar un nuevo camino para la música ecuatoriana, en el que persistan claros elementos identitarios sin caer en los estereotipos mencionados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Grabación musical
- FUSIÓN MUSICAL
- PROYECTO MUSICAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Música