De arqueologías y fantasías: el mito del padre Crespi y su influencia en la “arqueología” ecuatoriana


Abstract:

El presente texto explora ciertos aspectos de la denominada “pseudoarqueología” en Ecuador a partir del caso de estudio del Padre Carlos Crespi. Desde mediados del siglo XX, aproximadamente, se generaron varios mitos referentes a: civilizaciones desconocidas, placas de oro, cuevas donde existe una biblioteca metálica, indicadores de contacto entre Sumer y América, sistemas de escritura y lenguas desconocidas, presencia extraterrestre, entre otros, a base de objetos recopilados por Crespi en la Amazonia ecuatoriana. Estos acontecimientos generaron revuelo en la sociedad hasta el punto de fomentar campañas de exploración extranjera hacia la Cueva de los Tayos en busca de tales evidencias. Así, Erich von Däniken por medio de su literatura ficcionalizó este espacio de la selva afirmando que fue creado por extraterrestres. Si bien el corpus material coleccionado por Crespi fue vasto, muchos de estos fueron artesanías y manualidades que la gente vendía aprovechando la vejez del clérigo. Además, gran parte de las piezas desaparecieron en un incendio, hecho que fomentó, aún más, el mito de los tesoros del Padre Crespi y la Cueva de los Tayos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Historia del mundo antiguo hasta ca. 499
    • Historia de Sudamérica
    • Costumbres, etiqueta y folclore