De la ciberguerrilla a los ciberpartidos La nueva comunicación política, la ciudadanía militante y el Ciberespacio. Del EZLN y la revuelta neozapatista a Podemos


Abstract:

Desde el desarrollo de la ciberguerrilla zapatista en 1994 hasta la gestación de Podemos, en España, Internet y las redes sociales han impuesto profundas transformaciones en la comunicación política. Los políticos temen a Internet porque hoy los ciudadanos disponen de los medios y las plataformas idóneas para conocer, analizar y discutir los asuntos públicos. La ciudadanía hoy empieza a considerar la posibilidad de desbordar a innecesarios mediadores. Además Internet ha modificado el desarrollo de las campañas a puestos de elección ciudadana, y terminará por transformar también a los partidos políticos. En los ciudadanos digitales reside la utopía de transformar el hoy gastado imaginario político. Este libro reúne cuatro ensayos. “De la Selva Lacandona a la Jungla Virtual”, de Sandra Mariela Dellara, reconocida investigadora argentina; “Indignación y movilización. Análisis y consideraciones sobre …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Ciencia política

    Áreas temáticas:

    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Procesos sociales
    • El proceso político

    Contribuidores: