De la enzeñanza de la lengua algunas ideas desde la experiencia del PAC
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe nació en los años cuarenta, por iniciativa de Dolores Cacuango, mujer indígena de la zona de Cayambe, que sufrió en carne propia el dolor y la explotación, pues aún era el tiempo de los huasipungos y las grandes haciendas; su reivindicación primera fue el acceso de los niños y niñas indígenas a la escuela; pero no la escuela de los ‘mestizos’, sino una en la que se hable su lengua y se fortalezca su identidad. Ese primer plantel educativo de la zona de Pesillo, en cuya conformación participaron también mestizos, como es el caso de María Luisa Gómez de la Torre; fue el lugar donde se gestó el pensamiento de las relaciones interculturales y el derecho a una educación que tenga que ver directamente con las necesidades de un pueblo y su cultura.
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
- Lenguas de Asia oriental y sudoriental
- Literatura y retórica