De la teoría a la práctica: aportes de la Fundación Ecológica Chanchay en Santo Domingo


Abstract:

Las problemáticas ambientales son asociadas al incremento de la población humana. A medida que la densidad aumenta, simultáneamente crecen las zonas urbanas. La mala planificación urbanística compromete los espacios verdes. Por otro lado, Santo Domingo (Pichincha, Ecuador) posee uno de los más bajos índices de verde urbano, lo que refleja la falta de espacios con vegetación. Dentro de este contexto, el presente relato describe brevemente la historia de lucha a favor de la naturaleza por parte de la Fundación Ecológica Chanchay en la ciudad de Santo Domingo, además de relatar su creación, proyectos realizados y administración del parque Ecológico Etno-botánico Mariano Chanchay. La principal actividad realizada en el interior del parque es educación ambiental con instituciones educativas. No obstante, mantener un área de vegetación en medio de la ciudad no ha sido tarea fácil, por lo que poseer un equipo multidisciplinar ha facilitado la lucha constante para su permanencia.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Servicios ecosistémicos
    • Estudios culturales
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Ecología
    • Paisajes naturales