De los derechos colectivos de los pueblos indígenas al neoconstitucionalismo andino


Abstract:

Con el surgimiento del Convenio 169 sobre Pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT, el 27 de junio de 1989 en Ginebra, y la presencia del movimiento indígena latinoamericano en la década de los años noventa, empiezan a surgir constituciones con espíritu colectivo en Colombia 1991, luego Perú en 1993, Bolivia 1994 y Ecuador en 1998. Estas constituciones tienen su antecedente en Constituyentes conformadas por sectores populares, políticos y regionales. Si bien el caso ecuatoriano registra mayores espacios para los derechos colectivos en la Constitución de 1998 con un proceso disciplinado, el apoyo de políticos principalmente de izquierda, y la simpatía ciudadana; no es menos importante el reconocimiento a los pueblos indígenas y negros de Colombia en 1991, y comparable a la Constitución peruana de 1993 con una población tan diversa y numerosa como la ecuatoriana, y la multiétnica y pluricultural boliviana promulgada en 1994. Este estudio comparado de las Constituciones referidas en la década de los noventa y, posteriormente, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en 2007, junto a las Constituciones de Ecuador 2008 y Bolivia 2009, pretenden establecer parámetros sociales y jurídicos para entender similitudes y diferencias entre los pueblos que habitan esta parte del continente. La sociedad colombiana tradicionalmente confrontada entre liberales y conservadores, con un marcado racismo en la interpretación de las leyes, un escaso interés en las comunidades indígenas y negras, y hasta el escaso nivel organizativo de los grupos marginados …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Derechos humanos
    • Derechos humanos

    Áreas temáticas:

    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Derecho
    • Historia de Sudamérica