De remedios y venenos o la subversión de la mujer esclavizada en Jonatás y Manuela de Luz Argentina Chiriboga [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)]
Abstract:
La tradición literaria da cuenta de los múltiples usos metafóricos articulados en relación a los remedios y los venenos. Por este rumbo, la autora explora la poética de la esclavitud femenina presente en la novela Jonatás y Manuela (1994) de la afroesmeraldeña Luz A. Chiriboga. La novela, lejos de la literatura abolicionista del siglo XIX, configura una escritura que profundiza en la psiquis-cuerpo de la mujer esclavizada. Así, desde la biopolítica y la desterritorialización analizo la representación del cuerpo esclavizado, su mal-estar y su “curación” a través de dos figuras: la “sanadora” y la “hechicera”, quienes transgreden y subvierten el control hegemónico develando las tensiones raciales, culturales y sociohistóricas, producto de la diáspora y la diversidad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CHIRIBOGA GUERRERO, LUZ ARGENTINA, 1940-
- MEMORIA HISTÓRICA
- LITERATURA AFROECUATORIANA
- DIÁSPORA
- Novela Ecuatoriana
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Esclavitud en los Estados Unidos
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa