Debut clínico del paciente VIH Naive
Abstract:
Se realizó un estudio cuantitativo analítico descriptivo, a los registros estadísticos de los pacientes que acudieron en el último semestre del 2015 a la emergencia del Hospital de Infectología de la ciudad de Guayaquil, se evidenció 1321 pacientes HIV nuevos, 840 son varones y 481 son mujeres, 307 debutaron con enfermedades oportunistas, de estos 191 hombres y 116 mujeres. Las enfermedades oportunistas que han atacado a estos pacientes son, otras enfermedades Virales 60%, otras Micosis 25,57%, Micobacteria Tuberculosis 5,57%, otras enfermedades Bacterianas 2,95%, Candidiasis 1,96%, Enfermedades parasitarias 1,31%, Citomegalovirus 0,98%, Sarcoma de Kaposi 0,32%, Múltiples infecciones 0,32%, cabe indicar que estos dos últimos pacientes ingresaron en fase SIDA Los Grupos de edades que más compromete están en primer lugar de 20 a 39 años 155 pacientes, entre los 40 y 59 tenemos 99 pacientes, entre 60 y 49 tenemos 47 pacientes y finalmente entre los 1 y 19 tenemos 6. Esto nos demuestra que la mayor morbilidad de este tipo de pacientes se encuentra entre los 20 y 39 años, pero que la edad productiva de los pacientes que conlleva desde los 20 hasta los 59, tenemos un gran número, el cual es preocupante y debe de ser atendido Las enfermedades oportunistas especialmente las virales y las micosis son las que tienen mayor concentración de la población en este estudio, sin embrago no se puede dejar de lado los dos pacientes con fase SIDA, lo cual encontramos cierta similitud en otros estudios realizados en las enfermedades oportunistas de nuestro estudio.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Naïve
- Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
- ENFERMEDADES OPORTUNISTAS
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría