Abordaje del psicólogo clínico en casos de abuso sexual infantil


Abstract:

Este estudio busca conocer el abordaje del psicólogo clínico en casos de abuso sexual infantil; basándose en la teoría sistémica, específicamente en el modelo ecológico. La presente investigación se enfocó en tres áreas de intervención relacionadas con el abuso sexual infantil en el contexto ecuatoriano, las cuales son: Consulta privada psicológica, ámbito educativo y ámbito judicial. Para la investigación se consideró trabajar con un promedio de 5 a 8 psicólogos clínicos que hayan trabajado en alguno de los ámbitos mencionados anteriormente, al menos hace 3 años o en la actualidad. La metodología utilizada ha sido desde un enfoque cualitativo, utilizando el diseño narrativo y un alcance descriptivo. La entrevista semiestructurada es el método escogido para la recolección de datos. La investigación realizada indica que dentro de la consulta privada del psicólogo, desde un enfoque sistémico, debe trabajar con los diferentes sistemas de la persona vulnerable; es decir que el abordaje clínico se lo realiza de forma individual y familiar. Asimismo, el psicólogo clínico debe conocer pautas emergentes de actuación en casos de abuso sexual infantil. También se evidenció que dentro del ámbito educativo en el Ecuador, es fundamental seguir las rutas establecidas por el Ministerio de Educación, las cuales deben ser ejecutadas por el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). Finalmente, dentro del ámbito judicial la principal intervención la realiza el perito que se basa en un formato de intervención establecido por la Fiscalía General del Estado Ecuatoriano.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • NIÑOS MALTRATADOS
  • PSICOTERAPIA
  • Terapia sistémica
  • PSICOLOGÍA CLÍNICA
  • violencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades