Abordaje logoterapéutico para la prevención de recaídas en el consumo de drogas, en los residentes de la Comunidad Terapéutica Aprender a Vivir, en el periodo de marzo a julio del 2017
Abstract:
El presente trabajo representa la sistematización de un modelo de intervención logoterapéutico aplicado en la Comunidad Terapéutica Aprender a Vivir, en el periodo de marzo a julio del 2017. La necesidad de realizar este proyecto surge con la intención de complementar el trabajo realizado en esta institución, desde un nuevo enfoque humanista, promoviendo una visión centrada en la persona y de esta manera posibilitar una estrategia alterna para la prevención de recaídas en el consumo de drogas. El modelo que se implementó abarca un abordaje logoterapéutico que está constituido en cinco fases: nociones básicas de la adicción, introducción a la logoterapia, reconocimiento de factores de riesgo que conllevan a una recaída, aplicación de técnicas logoterapéuticas y elaboración de un proyecto de vida logoterapéutico. Por lo que dentro de este informe se dará a conocer los resultados obtenidos a partir de la intervención realizada en la institución. Describiendo de manera sistémica la aplicación de un modelo logoterapéutico y su eficacia para el tratamiento de las adicciones, enfocándose principalmente en la prevención de recaídas en el consumo de drogas. Finalmente, se proponen conclusiones y recomendaciones de los logros obtenidos con la aplicación de este proyecto; de igual manera, se describe el impacto que tuvo este modelo de intervención en las personas con las que se trabajó dentro de la institución, mismas con las que se propició la búsqueda de un sentido para su propia existencia, desde un aspecto logoterapéutico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Recaida
- Logoterapia
- PSICOLOGÍA
- DROGAS -- ASPECTOS PSICOLÓGICOS
- ADICCION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades