Abordaje multidisciplinario en la investigación para el estudio de uso del territorio y su ordenamiento en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil. Aspectos epistemológicos y metodológicos.


Abstract:

El presente estudio estuvo enfocado en el abordaje multidisciplinario para el estudio respecto del territorio y su ordenamiento, planteándose que la enseñanza multidisciplinaria favorece a la interacción y trabajo en equipo de los futuros profesionales a pesar de no haberse preparado en una misma rama. Se plantea que la enseñanza actual se ha enfocado más hacia una estructura rígida pero la globalización y las exigencias que el entorno actual impone a los futuros profesionales han provocado que la enseñanza multidisciplinaria sea una necesidad, ayudando al abordaje de un tema en forma profunda desde distintos enfoques. El territorio y su ordenamiento es un tema que es abordado por distintos profesionales, especialmente porque está ligado al desarrollo óptimo de una sociedad si se considera al territorio como un todo, sin embargo, aunque el punto de vista de cada profesional puede no ser similar al entenderlo desde una perspectiva distinta, en su conjunto ninguno de ellos está equivocado. Es ahí donde la docencia debe adaptarse a esta necesidad, creando una metodología de enseñanza que se ajuste a los requerimientos de los futuros profesionales, siendo más completa. Para conocer el estado actual de la situación abordada se plantea el estudio como analítico ya que se aborda el problema en forma profunda, facilitando la presentación de un aporte significativo, añadiendo que el enfoque de la investigación es mixto, es decir tanto cuantitativo como cualitativo. Bajo el enfoque cuantitativo se encuestaron a 58 estudiantes egresados de arquitectura, mismos que demuestran conocimientos limitados acerca del territorio y su ordenamiento a pesar de considerarla fundamental, aprobando que se maneje en forma multidisciplinaria. Bajo un enfoque cualitativo se consultaron a profesionales en cuatro ramas que fueron sociología, arquitectura, economía y ecología, conociéndose que cada uno tenía una perspectiva distinta pero al final se ajustaba a la definición del territorio y su ordenamiento, añadiendo que durante su vida laboral han tenido que trabajar con distintos profesionales y han surgido inconvenientes respecto a la unificación de criterios, considerando por ello que la enseñanza multidisciplinaria es necesaria y ofrece muchas ventajas. Conociendo estas novedades se sustentó la estrategia metodológica en cuanto al estudio compuesto por recomendaciones para una enseñanza integral a los estudiantes de arquitectura durante su preparación profesional, misma que construya las bases para un conocimiento de mayor valor en un entorno laboral altamente competitivo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  • Enseñanza-Aprendizaje
  • ENSEÑANZA MULTIDISCIPLINARIA
  • Educacion Superior
  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana
  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Ciencias sociales
  • Geografía y viajes