Deficiencia de habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual


Abstract:

La presente investigación se la realizó con la finalidad de mejorar las destrezas sociales, que la mayoría de las personas con discapacidad intelectual del Centro Diurno de Guayaquil carecen. Según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacitados (CONADIS), en Guayas existen 98.569 personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidades (CONADIS, 2016). Siendo aproximadamente 22,505 personas con discapacidad intelectual en Guayas, de las cuales el 66% del total corresponde a Guayaquil (CONADIS, 2016). De acuerdo a estos datos se consideró importante para el presente estudio identificar las variables sociodemográficas y destrezas que carecen, específicamente las personas con discapacidad intelectual, del Centro Diurno de Desarrollo de Habilidades para Personas con Discapacidad del MIES de Guayaquil. A partir cual proponer lineamientos para la elaboración de guía para las personas con discapacidad intelectual y para los familiares, con el fin de que los individuos que presentan alguna deficiencia intelectual logren alcanzar su autonomía. El estudio se basó en un estudio descriptivo, de corte transversal y no experimental. Entre los resultados que se obtuvieron fueron que las destrezas sociales que la mayoría de los individuos carecen son falta de iniciativa para emprender, leer párrafos cortos con entonación y respetando los signos de puntuación; escribir párrafos cortos al dictado; entre otros aspectos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • DiSCAPACIDAD INTELECTUAL
  • ECUADOR
  • Habilidades Sociales
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica Social. Centro Diurno de Desarrollo de Habilidades para Personas con Discapacidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Discapacidad

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría