Definición Tipológica de las áreas acivas y pasivas en parques de la ciudad de Ambato
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo principal proponer una definicion tipológica de areas activas y pasivas en parques de la ciudad de Ambato, tomando en cuenta parametros de diseño que permitirán solucionar los diferentes problemas detectados dentro de estos espacios, cuyo problemas se han generado por diversos factores tales como la falta de planificación, organización e integración entre areas, inseguridad, desconocimiento sobre el cuidado y protección a los espacios urbanos, perdida del sentido de pertenencia por parte de los usuarios; lo cual ha ocasionado una carencia de conciencia ecológica y desinterés por cuidar y mantener la belleza de los parques, factores que contribuyen a que el usuario vaya perdiendo el interés por visitar estos espacios destinados para el esparcimiento y desarrollo de actividades tanto fisicas como de contemplacion. Bajo esta consideracion, se desarrollo un proceso investigativo mediante el cual se recopilo informacion relevante para la ejecucion del proyecto; de igual manera se aplicaron instrumentos investigativos como entrevistas y fichas de observacion a traves de las cuales se establecio la población y muestra de estudio lo que permitio determinar el estado actual de tres parques de la ciudad de Ambato, en los cuales se evidencia la falta de organizacion, integración de areas, falta de aplicacion de parametros de diseño, inseguridad, desgaste de mobiliario, entre otros. Se establecio desarrollar la propuesta en el parque Miñarica I, para lo cual se proponen planos de bkp_redistribucion espacial e integracion de areas activas y pasivas aplicando parametros de diseño. La propuesta se representara a traves renders, y de un recorrido virtual la misma que permitira visualizar la definición tipológica de areas en el parque Miñarica I.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Parques
- ÁREAS ACTIVAS Y PASIVAS
- DEFINICIÓN TIPOLÓGICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Ordenación del territorio (Arte cívico)
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)
- Comunidades