Degradabilidad ruminal in vitro de Zea mays
Abstract:
La degradabilidad de los forrajes o subproductos agrícolas pueden ser estimados por simuladores de proceso de digestión permitiendo obtener la degradabilidad de los alimentos incubados dentro de frascos cuya fermentación ruminal corresponde a una cierta cantidad de degradación de los sustratos. La investigación tuvo como objetivo determinar la degradabilidad ruminal de los residuos de la cosecha de maíz (cáscara, pelusa, tusa y panca). Se utilizó un diseño completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos (100% cáscara de maíz, 100% pelusa de maíz, 100% panca de maíz y 100% tusa de maíz), tres repeticiones y 7 tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas) y para las diferencias entre las medias Tukey (p< 0, 05). Se evaluó la degradabilidad ruminal in vitro de la materia seca de residuos agroindustriales de maíz (Zea mays) y tuvo mayor aporte la pelusa (68.96%), seguido de la cáscara (49%), panca (42.82%) y tusa (27.78%), por tanto, pueden ser utilizadas con suplementos para el ganado bovino, para la mejora de su calidad nutricional.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas