Degradación de celulosa de pañales desechables usados con bacillus sp


Abstract:

El presente estudio buscó generar una alternativa de gestión eficiente de pañales usados con la finalidad de aprovechar la celulosa y transformarlo de un problema ambiental, en materia prima para otros procesos industriales. La biorremediación es una de las alternativas eficientes que se puede emplear para solventar problemas de contaminación ambiental, aprovechando las capacidades metabólicas de los microorganismos capaces de usar a los residuos como fuente de carbono necesario para su metabolismo. En la investigación, se empleó la bacteria Bacillus sp., aislada en la Antártida, en la que se evidenció la actividad de β glucanasa, en consecuencia, tiene la capacidad de emplear material lignocelulósico como fuente de carbono. Se ejecutaron pruebas de degradación del algodón procedente de pañales desechables en medio mineral líquido Difco Bushnell- Haas Broth, en presencia de una pequeña fuente de lignina (cascarilla de arroz). Las pruebas se ejecutaron durante 30 días bajo una temperatura constante de 15 grados C. Se investigó la influencia de NPK sobre el proceso de degradación de celulosa La transformación de la celulosa en azúcares se monitoreo con ayuda del reactivo Somogyi-Nelson, que permitió medir la concentración de los azúcares fermentables por espectrofotometría. Adicionalmente se midieron los grados brix obteniéndose valores de: 3.2, 4.8 y 5.6. La eficiencia de la cepa empleada fue de apenas 2 por ciento, con la mayor concentración de NPK. Palabras claves: Bacillus sp., celulosa, hidrólisis enzimática, lignocelulosa, pañales desechables, azúcares fermentables, Antártida.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PRODUCTOS SANITARIOS
  • BIORREMEDIACION
  • POLO SUR
  • Contaminación Ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Biodegradación

Áreas temáticas:

  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ingeniería química