Aborto incompleto como factor de riesgo para la morbilidad materna grave


Abstract:

El aborto incompleto es la interrupción de la gestación, asociado a la falta de expulsión de restos placentarios, se acompañan de hemorragia, el objetivo es diseñar una propuesta de prevención del aborto incompleto para reducir la frecuencia de morbilidad materna en pacientes atendidas en el Hospital Gineco obstétrico Ángela Loayza de Ollague. Se realizo una investigación cuantitativa, estudio transversal. La población de estudio fueron 157 mujeres embarazadas con diagnóstico de aborto incompleto. Resultados: Existe correlación de la edad, el tiempo desde el inicio de síntomas y de recibir atención médica con las complicaciones. Son pacientes de 20 a 24 años de edad, le sigue las de 25 a 29 años de edad, tienen el 63.7% de 6 a 10 semanas de gestación, la etnia en el 98.7% son mestizas, proceden en el 72% del área urbana; los factores de riesgo el 31.8% de las mujeres si usaron misoprostol, el 38% tuvieron aborto anterior, el 100% sin problema obstétrico, el 35% tuvieron patología asociada que son anemia e infección de vías urinarias, quiste de ovario y sangrado, el tiempo desde el inicio de síntomas y de recibir atención médica, fue de 1 a 7 días, y otro grupo fue atendido en menos de 5 horas; el 5.7% tuvieron complicaciones de aborto de restos placentarios, anemia entre leve y moderada, en menor porcentaje anemia severa y shock hipovolémico. Se concluye: Existe correlación de la edad con las complicaciones como: restos placentarios, anemia entre leve y moderada y shock hipovolémico, además de la correlación entre el tiempo desde el inicio de síntomas y de recibir atención médica, con las complicaciones de aborto.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital Gineco Obstétrico Angela Loayza de Ollague
  • Aborto incompleto
  • Morbilidad Materna
  • CANTÓN SANTA ROSA
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Salud y seguridad personal