Degradación fotocatalítica de azul de metileno utilizando tio2 impregnado en paredes de botellas de vidrio y de polietileno


Abstract:

En este trabajo se evaluó la degradación del colorante azul de metileno (AM) utilizando TiO2 suportado en botellas de vidrio y tereftalato de polietileno (PET) recicladas, como fotorreactores irradiados con luz solar, con y sin adición de peróxido de hidrogeno (H2O2). La degradación del AM (30 mg L-1) se siguió mediante espectroscopía UV-Vis, y su mineralización mediante demanda química de oxígeno (DQO) y carbono orgánico total (COT). Los resultados alcanzados muestran que sin adición de H2O2 y luego de 4 h se degradó un 98, 0% en las botellas de vidrio, mientras que, en las botellas de PET se requieren al menos 7 horas para degradar un 87, 0% del AM. Por el contrario, la adición de H2O2 (30% v/v) favoreció el proceso de fotodegradación del colorante, alcanzando el 99, 4% y 99, 1% de degradación de AM en botellas de vidrio y PET, respectivamente, luego de 4 horas de exposición a la radiación solar. En ambos procesos, la cinética de degradación se adapta a un modelo cinético de pseudo primer orden. Con respecto a la mineralización, se alcanzó> 50, 0% de remoción de COT en los fotorreactores de vidrio con y sin adición de H2O2, y una máxima remoción de DQO del 86, 2% con la adición de H2O2en los fotorreactores de vidrio. Por lo tanto, la degradación fotocatalítica de AM es más efectiva con la adición de H2O2, sin embargo, debido a la formación de productos intermediarios altamente estables, no se alcanzó la mineralización completa en el tiempo de estudio.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Química ambiental
    • Catálisis
    • Química ambiental

    Áreas temáticas:

    • Química física
    • Química inorgánica
    • Tecnología de otros productos orgánicos

    Contribuidores: