Del Asociacionismo Estudiantil Universitario y los Emprendimientos Estudiantiles a la Universidad Politécnica Salesiana-comuna
Abstract:
El artículo describe el sentido y la importancia de los grupos de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) y de los emprendimientos estudiantiles de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) a partir de los siguientes ejes de análisis: el aprendizaje horizontal y colaborativo, y el cultivo de espacios de gestión estudiantil corresponsable y autorregulada, aspectos que favorecen el desarrollo de la ciudadanía estudiantil y la construcción de la universidad-comuna. Los grupos ASU y los emprendimientos estudiantiles instituyen ambientes capacitantes y entrañan posibilidades aún por descubrir y desarrollar en la línea de fomentar lógicas comunales de producción, deliberación y creación de iniciativas productivas más allá de la lógica del mercado. La investigación inicia con una exploración mínima del concepto de la asociatividad juvenil tanto desde el modelo pedagógico salesiano como desde la condición juvenil. La investigación de campo consta de dos momentos que articulan recursos heterogéneos: el primero explora las percepciones estudiantiles en torno a su experiencia de grupos ASU a partir de una encuesta aplicada a integrantes de distintos grupos ASU de la UPS-Sede Quito, entre abril y mayo del 2016. El segundo momento recoge dos narrativas que reflejan los ejes de análisis a través del recuento reflexivo del paso de estudiantes por experiencias de asociacionismo diversas en objetivos y grados de articulación formal. La primera narrativa se refiere al ASU Utopía, que consiste en el grupo de periodistas estudiantiles que produce la Revista Utopía; y la segunda narrativa, se refiere a los coworkings, espacio …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Educación
- Gestión y servicios auxiliares
- Ciencias sociales