Aborto temprano complicaciones del tratamiento quirúrgico. Estudio a realizarse en el Hospital Maternidad Matilde Hidalgo de Procel, Guayaquil año 2015


Abstract:

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto como la terminación de la gestación espontánea o natural y la inducida o provocada de un embarazo antes de la vigésima semana o con un peso menor de 500 gramos y con producto no viable; y además hace una distinción con aborto peligroso definiéndolo como una intervención destinada a la interrupción de un embarazo practicada ya sea por personas que carecen de la preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas mínimas, o ambas cosas a la vez. A nivel mundial, con mayores tasas de incidencia en países en vías de desarrollo, el aborto se ha convertido en un gran problema social y público ya que repercute en distintas áreas de nuestra sociedad, sabiendo que casi en su totalidad porcentual estos se realizan de manera insegura acarreando graves problemas de salud por las complicaciones en la madre que pueden llevar desde secuelas irreparables hasta la muerte materna. El tratamiento de estas complicaciones médicas, psicológicas y sociales aumenta los gastos públicos en salud y crean problemas sociales. Materiales y métodos: Previa autorización del Jefe de Docencia del Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel, Guayaquil y del Jefe del Departamento de Gineco- Obstetricia, se revisarán las historias clínicas de pacientes atendidos por Aborto incompleto menor de 12 semanas (temprano) en el Departamento de Gineco- Obstetricia del Hospital Materno Infantil Matilde Hidalgo de Procel - Guayaquil, período 2015 obteniendo datos de intervenciones quirúrgicas realizadas, tipo de intervención, complicaciones, comorbilidades, indicadores como factores de riesgo. Resultados: De un total de 1347 pacientes las sometidas a LUI representan el 87.6% equivalente a 1180 pacientes; las sometidas a AMEU representan el 12.4% equivalente a 167 pacientes. De 1347 pacientes el 87.8% no presentó ninguna complicación en relación al tratamiento quirúrgico que equivale a un total de 1183 pacientes. El restante 12.2% si presentó complicaciones equivalente a 164 pacientes, de los cuales el 94.51% equivalente a 155 pacientes fueron del grupo sometido a LUI y el 5.49% equivalente a 9 pacientes fueron del grupo sometido a AMEU. VII El total de complicaciones fue 164 de las cuales el 79.26% equivalente a 130 corresponde a hemorragias; el 14.02% equivalente a 23 corresponde a infecciosas; el 6.7% equivalente a 11 corresponde a desgarro cervical; y tanto perforación uterina y síndrome de Asherman no se reportó ni un caso. Del total de complicaciones 164 el 94.52% equivalente a 155 se presentaron en pacientes sometidas a LUI, de estas el 80.64% equivalente a 125 pacientes presentaron hemorragias; el 12.9% equivalente a 20 pacientes presentaron complicaciones infecciosas; el 6.46% restante equivalente a 10 pacientes presentaron desgarro cervical; tanto perforación uterina como síndrome de Asherman no se reportó casos. Con total de 1347 abortos el 1% equivalente a 13 se registraron en mujeres de 14 años o menos; el 23.2% equivalente a 313 se registró en mujeres de edades entren 15 y 20 años; el 40.8% equivalente a 550 se registró en mujeres de edades entre 21 y 30 años; el 29 % equivalente a 391 se registró en mujeres de edades entre 31 y 40 años; y el 6% equivalente a 81 mujeres se registró en edades de 41 años o más.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Aborto espontaneo
  • Embarazo
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Complicaciones quirúrgicas
  • ECUADOR
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos