Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia
Abstract:
El confinamiento obligó a la humanidad a efectuar transformaciones pedagógicas y sociales radicales, generó nuevos escenarios y modos de vida en los que prima el uso de nuevas tecnologías; los espacios físicos fueron reemplazados por espacios virtuales; la telemática se convirtió en el nuevo canal de comunicación e información, se forjaron el teletrabajo y la teleeducación. El objetivo de este documento es reflexionar sobre las implicaciones del paso del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia; se propone conocer las distintas realidades de la comunidad educativa mediante la revisión de datos sobre deserción escolar, conectividad a internet, etc. Es una investigación de carácter descriptivo, puntualiza aspectos educativo-sociales ocurridos en los ambientes virtuales durante la emergencia sanitaria. La recolección de información se realizó mediante la búsqueda bibliográfica-documental alimentada desde la observación-experiencia directa del contexto social. Esta investigación se auxilió del método hermenéutico que propicia la interpretación de la información, de la realidad contextual y de las causas de la desigualdad social. El presente trabajo se encuentra dividido en cinco partes: la primera parte, describe la importancia de la educación en escenarios virtuales; la segunda parte, narra el aprendizaje en las aulas virtuales; la tercera parte, reflexiona acerca de las desventajas del aprendizaje virtual; la cuarta parte, expone la educación virtual como factor de desigualdad social, y, finalmente, presenta los retos del aprendizaje virtual en tiempos de pandemia.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Planes de estudios
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ciencias de la computación