Del dicho al hecho. Democratización mediática y medios públicos en Ecuador
Abstract:
Este artículo hace un análisis descriptivo-comparativo sobre el desarrollo y declive de los medios públicos en Ecuador tomando como referencia a cuatro de los cinco Indicadores del Desarrollo Mediático de la Unesco (2008) vinculados con: libertad de expresión, pluralismo, capacitación y fortalecimiento institucional. Identifica debilidades y errores administrativos en este sector de la comunicación a la luz de los postulados propuestos por la Unesco. En Ecuador la democratización de la comunicación es un intento fallido. En el mapa mediático no se avizora una consolidación de medios de carácter público y, por el contrario, hay estabilidad en el sector de medios privados. La ausencia de un modelo de gestión periodística, distante del poder, es una de las principales causas. El caso ecuatoriano puede servir para otros contextos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Comunicaciones