Del incesto: discursos, realidad y procedimientos jurídicos


Abstract:

La Ley de Prohibición del Incesto un tema que ha sido largamente discutido desde distintas corrientes del pensamiento en tanto se ha propuesto se la considera como una ley universal. En el marco de esta investigación, abordamos tres corrientes principales: la genética, la antropológica y la psicoanalítica, para indagar cuál es la importancia de esta ley para los seres humanos. La genética demuestra que las relaciones incestuosas dan lugar a enfermedades y mutaciones hebkp_reditarias; a partir de esto, el neodarwinismo social sugiere que la universalización de esta ley “aprendizaje” natural logrado por los seres humanos a través de generaciones, impulsados por el instinto de conservación de la especie. En contraste, la antropología cultural, de la mano de Lévi-Strauss, propone que esta ley implica el paso fundamental del estado “natural” (animal) al estado cultural del ser humano. Del lado de esta tesis, pero desde el ámbito de la clínica psicoanalítica, tenemos la propuesta de Freud, quien sitúa a la Ley de Prohibición del Incesto como aquella que organiza el deseo y permite que las relaciones entre los sujetos se planteen como relaciones sociales inscritas en un código cultural específico.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • NIÑOS - PSICOLOGÍA
  • INCESTO
  • ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO
  • PSICOPATOLOGIA INFANTIL
  • ABUSO DEL NIÑO
  • EVALUACION PSICOLOGICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho laboral, social, educativo y cultural
    • Derecho privado
    • Criminología