Demostrar las medidas de terapia respiratoria para la aplicación temprana y tardía de surfactante pulmonar en neonatos
Abstract:
El uso de surfactante pulmonar es muy usado como tratamiento base para poder mejorar el pulmón prematuro que tiene un neonato, En los neonatos menores de 35 semanas de edad gestacional, se puede producir un estadio morboso caracterizado por ausencia o aun no total formación del fosfolípidos o surfactante pulmonar este líquido esencial es producido por las células alveolares Tipo II, que cubre los alveolos y pequeños bronquiolos. Se llevara cabo un trabajo con el cual usaremos diferente medidas para la aplicación del surfactante observando sus beneficios y el riesgo que puede ser si no tomamos las debidas precauciones. Con los avances de la tecnología se ha logrado sintetizar estos fosfolípidos, que ha mejorado significativamente la sobrevivencia del neonato menor de 35 semanas, entre más temprano es aplicado el surfactante el pronóstico del paciente mejora. Pero si tardíamente el surfactante es aplicado también debemos de saber cuál es la probabilidad de mortalidad del neonato y mejorar su estatus crítico que se encuentra. Es importante mantener un ambiente térmico ideal ya que estos pacientes no regulan su temperatura corporal debido a su prematurez, se realiza un control de signos vitales, gasométricos, radiografías de tórax seriados y dependiendo de la patología del paciente se podría administrar surfactante, que existe en el mercado. Posteriormente se instalara al paciente en Ventilación Mecánica Invasiva o no Invasiva considerando los riesgos que la utilización de surfactante puede provocar.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- recién nacido
- Surfactantes pulmonares
- Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades