Depresión y Ansiedad en Universitarios por Covid-19
Abstract:
En el caso de la población que cursa estudios universitarios, se evidencia un aumento significativo en la presencia de trastornos ansiosos y depresivos durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 a nivel mundial. Este aumento en la incidencia de los trastornos señalados, parece estar relacionada con la población de Covid-19. El presente trabajo de investigación de tipo documental y revisión sistemática tuvo como objetivo evidenciar al Covid-19 como factor que desencadena la depresión y ansiedad en universitarios. Uno de los sectores más golpeados por la presencia de la Covid-19 es el educativo, autores resaltan al universitario por la incertidumbre de no poder acoplarse a la modalidad de estudio o laboral. El Covid-19, es un factor que engloba varios factores sociodemográficos que hacen que los universitarios estén propensos a trastornos mentales. Existe relación directa entre las variables de depresión y ansiedad con factores tales como Covid-19, ya que se evidenció que los universitarios que se vieron obligados a cumplir con la disposición que impuso el ministerio de educación respecto a las clases virtuales, son aquellos que tienen mayor índice de presentar estos trastornos mentales durante de la pandemia, y que persiste en la actualidad.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Psicología
- Educación