Depuración de agua contaminada con hidrocarburos en el Río Rumiyacu, mediante humedales artificiales en la provincia de Francisco de Orellana.
Abstract:
La construcción de humedales artificiales para el tratamiento de aguas provenientes de cuerpos hídricos como el Río Rumiyacu, tiene como propósito disminuir la cantidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de ecosistemas lóticos mediante procesos primarios, tales como la sedimentación, degradación enzimática, absorción y volatilización de compuestos. En este proceso de biorremediación se emplearon especies vegetales (gramíneas) de la zona como: Echynochloa polystachya, Pennisetum purpureum, Panicum máximum, y Arvenses sp. Se determinó el caudal hídrico (0, 58 m3/s) por el método del flotador, y mediante un muestreo compuesto (alícuotas) se diseñaron los humedales. Se aplicó la prueba estadística de análisis de varianzas (ANOVA) para determinar las especies de mayor remoción de contaminantes como: níquel, hierro, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, coliformes totales e hidrocarburos totales de petróleo. En su conjunto, la remoción de cargas contaminantes representa el 44, 53%, en dependencia de las diferentes eficiencias de cada especie en cada parámetro, por lo que, se recomienda monitorear y evaluar ambientalmente a los tributarios del río.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Ciencia ambiental
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria