Deramatitis atópica en adultos, correlación clínica según scoring atopic dermatitis y niveles de IGE
Abstract:
A la dermatitis atópica se la considera como una enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recidivante que se manifiesta con un significativo prurito, predomina en niños y en adultos se observan formas severas de presentación. De diagnóstico clínico, mediante la existencia de criterios mayores y menores, uno de ellos, la Inmunoglobulina E elevada. La severidad de las manifestaciones clínicas es valorada mediante la escala SCORAD. Determinar la utilidad de la correlación clínica según el scoring atopic dermatitis y niveles de inmunoglobulina E en pacientes adultos con dermatitis atópica que acudieron a la consulta externa de Dermatología fue el principal objetivo de la investigación realizada. Metodología: Es un estudio correlacional cuantitativo analítico prospectivo, no experimental, en el cual se incluyó a 28 pacientes adultos con dermatitis atópica que acudieron a Dermatología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período Julio 2018 - Marzo 2019. Resultados: 282 pacientes con tal diagnóstico acudieron, 28 de los mismos fueron investigados, 17(60,7%) mujeres y 11(39,3%) hombres; la mayoría entre 10-29 años (46,4%). El 57,1%, presentó manifestaciones clínicas leves; el restante moderadas (42,9%). Los valores de la inmunoglobulina E fueron mayores en el grupo de 10 a 29 años (57,1%), no así el grupo de 50 años o más (71,4%) presentó niveles normales. En relación a los valores del puntaje scorad y niveles de inmuglobulina E no obtuvieron significancia numérica. Conclusión: Al no haber significancia numérica en la correlación del scorad con la inmunoglobulina E, pero sí de manera individual; se recomienda estudiarlos de manera paralela.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SCORING
- CANTÓN GUAYAQUIL
- DERMATITIS ATOPICA
- Anciano
- ECUADOR
- Inmunoglobulina E
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades