Derecho internacional y refugio ambiental: el caso de Kiribati
Abstract:
La presente investigación alude al estado de emergencia ambiental de Kiribati, país insular especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, como vaticinio de un inminente desplazamiento poblacional a escala global, catalizada por factores de riesgo ambiental que, de mantenerse las condiciones actuales, para finales del siglo XXI alcanzaría los 50 millones de movilizados. No obstante, la noción de refugio ambiental continúa ausente de los instrumentos legales internacionales, evidenciando profundos vacíos jurídicos en el Derecho Internacional de Refugio. Por tanto, se observa la necesidad de la comunidad internacional de delinear un marco jurídico internacional capaz de regular el concepto de refugio ambiental. En tal virtud, mediante esta disertación se plantea la posibilidad de tomar los principios fundamentales del Derecho Internacional Ambiental como base sólida para estructurar futuras políticas de refugio ambiental. Para los fines de esta investigación se recurrirá a una metodología mixta, conjugando la estadística descriptiva y el análisis de contenido. De igual forma, se hace referencia a un acercamiento constructivista de las Relaciones Internacionales, desde los preceptos de Wendt, Onuf, Ruggie, Kratochwil, Finnemore y Johnstone, esto permite explicar la existencia de leyes y normas internacionales como el resultado de la interacción de los actores sociales y la configuración sistemática de identidades e intereses. Finalmente, al concluir la investigación se demostró que, si bien es factible ejemplificar la necesidad de normar el concepto de refugio ambiental a través del contexto kiribatiano, resulta imposible regular todo un marco legislativo sobre la base de un caso aislado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- DERECHO INTERNACIONAL
- FACTORES DE RIESGO
- TIPOS DE MIGRACIÓN
- ROL DEL GOBIERNO
- REFUGIADO
- REFUGIO AMBIENTAL
- CASO DE KIRIBATI
- DESPLAZAMIENTO DE POBLACIONES DE REFUGUIADOS
- ELEMENTOS SOCIOCULTURALES
- EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN
- constructivismo
- Cambio Climatico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho internacional
Áreas temáticas:
- Derecho
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía de la tierra y la energía