Derechos al ambiente sano y de la naturaleza: límites y aproximaciones conceptuales
Abstract:
En el presente trabajo se podrá evidenciar que no existe una clara diferencia entre el ambiente sano y derechos de la naturaleza que permita conocer hasta qué punto pueden tener un acercamiento o un distanciamiento teórico y práctico, lo que conlleva a que se mantenga una conceptualización e interpretación errónea al momento de la aplicación de estos derechos, lo que puede provocar una inseguridad jurídica. No es lo mismo hablar de derechos de la naturaleza que ambiente sano, lo que ha llevado a pensar en algunas ocasiones, que al proteger el ambiente se protege la naturaleza, lo cual es erróneo, ya que son dos derechos con connotaciones distintas y con ciertas características que los asemeja. La presente investigación tiene como finalidad determinar a través de un estudio comparativo, las diferencias y similitudes conceptuales de estas categorías jurídicas mediante un análisis con dimensiones teóricas e históricas, tomando en cuenta el ámbito de estudio, su aplicación y tutela. Así mismo se abordará el mecanismo más efectivo para la protección de los derechos. Los derechos de la naturaleza representan un hito de ámbito mundial al ser constitucionalizados en Ecuador, pero lastimosamente la puesta en práctica no ha sido la esperada. El cambio de paradigma es positivo, pero no representa la aplicabilidad que se esperaba, ya que Ecuador al tener una economía dependiente de la extracción de recursos naturales no renovables, en sus políticas públicas no se ve reflejado la protección que amerita el reconocimiento de estos derechos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Otros problemas y servicios sociales