Derechos de la naturaleza: Ética biocéntrica y políticas ambientales


Abstract:

Ha sido justamente en Ecuador donde se concretó la más importante innovación en políticas ambientales de las últimas décadas: el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza. Esto ha tenido lugar bajo un contexto por momentos dramático ya que se sigue acumulando la evidencia del deterioro ambiental y sus efectos, tanto en toda América Latina como a nivel global. Los esfuerzos gubernamentales, la sucesión de cónclaves presidenciales y la avalancha de advertencias científicas, de todos modos no han logrado detener la pérdida de biodiversidad ni la escala contaminante. Pero a pesar de todo, siempre hay experiencias, novedades y prácticas que alumbran las esperanzas de cambio. Entre las más destacadas se encuentra la actual discusión sobre los valores y el ambiente, los derechos de la Naturaleza o la necesidad de una ciudadanía ambiental. Cuando un ecólogo defiende la protección de un bosque o un zoólogo insiste proteger una especie amenazada de extinción, de una u otra manera ponen en juego debates sobre los valores de la biodiversidad. Este tipo de cuestiones no solo obligan a considerar diferentes formas de valoración del ambiente, sino que también ponen sobre el tapete categorías básicas como Naturaleza o ambiente, y se expanden a las políticas ambientales. El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza en Ecuador es uno de los mejores ejemplos de este necesario cambio de perspectiva.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • POLÍTICA
  • Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ética
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Ética de las relaciones sociales
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Economía de la tierra y la energía

Contribuidores: