Dermatitis Atópica: Manejo y Tratamiento en niños atendidos en consulta externa del Hospital IESS Los Ceibos
Abstract:
Introducción: La dermatitis atópica consiste en una dermatosis de carácter reactiva, de desarrollo crónico y con propensión a recidivas, la cual se caracteriza por desarrollar un eccema altamente pruriginoso; su abordaje inicial y el manejo de los casos no se desarrolla correctamente en muchos centros de atención, por lo cual existe una afección en la calidad de vida de estos pacientes. Objetivo: Describir el manejo de los casos de dermatitis atópica en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital General IESS Los Ceibos de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Es un trabajo de enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. Resultados: Se obtuvo como resultado de una muestra de 150 pacientes pediátricos, el 38,67% pertenece al grupo etario de 5-9 años (n=58), el 54,67% (n=82) son del sexo femenino. El 90% (n=135) no se especifica en la historia clínica la severidad de la dermatitis. El emoliente más utilizado es urea al 5%, el corticoide tópico más utilizado es la betametasona tópico (39,33%). La mayoría de los pacientes (78,67%) tuvieron una mejoría sintomatológica después del tratamiento instaurado y solo un 2% de los pacientes presentaron complicaciones después del tratamiento. Conclusiones: Se concluyó que las características sociodemográficas que prevalecieron fueron: grupo etario de 5-9 años, sexo femenino y área urbano. El manejo terapéutico de la mayoría de los pacientes dio un resultado positivo y pocos de estos presentaron complicaciones después del tratamiento. Palabras clave: Eczema, tratamiento farmacológico, SCORAD.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Tratamiento Farmacológico
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Hospital del IESS los Ceibos
- eczema
- DERMATITIS ATOPICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos