Desafío del control organizacional en la disrupción tecnológica


Abstract:

La globalización y la nueva realidad han traído consigo oportunidades a las organizaciones por la apertura de nuevos mercados, incidiendo en ellas un franco proceso de transformación, pero trayendo también competidores mucho más fuertes y eficientes en sus procesos productivos. Adaptabilidad que las organizaciones deben cumplir, con énfasis en el período de pandemia cuyo resultado devino en la paralización de operaciones debido a la crisis sanitaria, creando un nuevo escenario empresarial global. La optimización de costos ha entrado en un nuevo plano, pues el nivel de competitividad debe incrementarse sin sacrificar ni la calidad, ni los precios de los productos. En la actualidad, la determinación e identificación de todas las fases funcionales, administrativas y operativas de la organización resulta sustancial, por ejemplo, en el requerimiento de materiales, logística, bodegaje, distribución, comercialización, entre otras. Las organizaciones en la pospandemia se han visto forzadas (por necesidad y supervivencia) a implementar en su operatividad plataformas tecnológicas para fabricar sus productos o desarrollar sus servicios, han tenido que reforzar su arquitectura tecnológica, apareciendo con ello nuevos riesgos, nuevos desafíos; en general, han tenido que definir un nuevo horizonte de acción.“El control interno permite que una organización gestione con mayor eficacia los cambios que se produzcan dentro del entorno económico y competitivo, la dirección de la organización, así como sus prioridades y modelos de negocios cambiantes”(COSO, 2013, p. 1).

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión
    • Innovación

    Áreas temáticas:

    • Procesos sociales
    • Dirección general
    • Ciencias de la computación

    Contribuidores:

    avatar